Coronavirus: Los estafadores siguen los titulares
Los estafadores se aprovechan de los temores que rodean al coronavirus. Están creando sitios web para vender productos falsos, y utilizan correos electrónicos, mensajes de texto y publicaciones falsas en las redes sociales como una artimaña para tomar tu dinero y obtener tu información personal.
Los correos electrónicos y publicaciones pueden promover consejos de concientización y prevención e información falsa sobre casos en tu vecindario. Es posible que también te pidan que dones a las víctimas, te ofrezcan consejos sobre tratamientos no probados o que te adjunten archivos maliciosos.
Estos son algunos consejos que te ayudarán a mantener a raya a los estafadores:
- No hagas clic en enlaces de fuentes que no conoces. Podrías descargar un virus en tu computadora o dispositivo. Asegúrate de que el software antimalware y antivirus de tu computadora esté actualizado.
- Mantente atento a los correos electrónicos que dicen ser de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) o de expertos que dicen que tienen información sobre el virus. Para que obtengas información más actualizada sobre el coronavirus, visita los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Ignora las ofertas en línea para vacunas. Si ves anuncios que promocionan la prevención y el tratamiento o que pregonan la cura del coronavirus, pregúntate: si en realidad ha habido un avance médico, ¿lo estarías escuchando por primera vez a través de un anuncio o de un vendedor?
- Cuando se trata de donaciones, ya sea a través de organizaciones benéficas o de sitios de recaudación de dinero, haz un poco de investigación por tu cuenta. No dejes que nadie te apure para donar. Si alguien quiere que dones con dinero en efectivo, a través de una tarjeta de regalo o una transferencia de dinero, no lo hagas.
- Mantente atento a las “oportunidades de inversión”. La Comisión de Valores y Cambio de EE. UU. (U.S. Securities and Exchange Commission, SEC por su sigla en inglés) advierte a las personas sobre promociones en línea, incluso en las redes sociales, que sostienen que sus productos o servicios de empresas que cotizan en la bolsa pueden prevenir, detectar o curar el coronavirus y que, como consecuencia, las acciones de estas compañías aumentarán dramáticamente su valor.
¿Deseas más información acerca de las últimas estafas que hemos visto? Suscríbete para obtener nuestras alertas para consumidores. Si encuentras algún reclamo sospechoso, repórtalo a la FTC en ftc.gov/queja.
Añada su comentario
Lea nuestra declaración sobre la ley de privacidad
Dejar un comentario es su elección. Para dejar un comentario, tiene que crear un nombre de usuario. De no ser así, no podemos publicar su comentario. La ley Federal Trade Commission Act autoriza la recolección de esta información con el fin de monitorear comentarios al blog. Los comentarios y los nombres de usuarios formaran parte del sistema de la FTC de registros públicos, los nombres de usuarios también formaran parte del sistema de la FTC de registros de usuario de computadora.
Puede que usemos rutinariamente dichos registros cómo se describe en el sistema de avisos publicados. Para más detalles sobre qué hace la FTC con la información personal que recolectamos, por favor lea nuestra política de privacidad.
Política de comentarios
Este es un blog monitoreado; revisamos todos los comentarios antes de publicarlos. Esperamos que los participantes se traten respetuosamente entre sí y que traten con respeto a los bloggers. No publicaremos los comentarios que no cumplan con nuestra política de comentarios. Si un comentario incluye un enlace a un sitio comercial, quitaremos el enlace y publicaremos el comentario. Sólo editaremos los comentarios para quitar los enlaces comerciales.
No publicaremos:
Los comentarios enviados a este blog se convierten en material de dominio público. Para proteger su privacidad y la de las demás personas, por favor no incluya información personal. No use este blog para reportar el fraude. en su lugar presente una queja.