Cómo evitar las estafas de impostores del gobierno relacionadas con el COVID-19
Muchos de nosotros estamos prestando mucha atención a las directivas de los gobiernos del ámbito federal, estatal y local durante esta emergencia de salud causada por el COVID-19. Lamentablemente, los estafadores también están prestando atención. Incluso hay algunos que fingen estar afiliados con el gobierno – simplemente para estafarte y quitarte tu dinero.
A continuación, te listamos tres maneras que te pueden ayudar a protegerte y a proteger a los demás contra estos estafadores:
- Tienes que saber que el gobierno nunca te llamará por teléfono, ni te enviará un mensaje de texto ni tampoco te contactará en los medios sociales para decirte que debes dinero ni para ofrecerte ayuda para obtener tu pago de impacto económico (EIP) más rápido. Si recibes un mensaje a través de las redes sociales de parte de alguien que dice que es de una agencia del gobierno, se trata de una estafa. Repórtala a la FTC en ftc.gov/queja. Si eres elegible para el pago de impacto económico, pero todavía no lo recibiste, visita irs.gov/es y sigue las instrucciones. Para aprender más sobre tu pago de impacto económico, mira este video de la CFPB. Y lee la información de la FTC sobre cómo detectar las estafas relacionadas con los pagos de impacto económico.
- Para consultar información confiable, visita directamente los sitios web del gobierno. No hagas clic en los enlaces de los emails y mensajes de texto. Los estafadores suelen enviar enlaces falsos que son similares a los del gobierno. En lugar de hacer clic en los enlaces de los mensajes, abre una nueva ventana de navegación y busca ingresando el nombre de la agencia gubernamental. Y para acceder a la información más actualizada sobre la pandemia, visita coronavirus.gov.
- Dile NO a todo aquel que diga que trabaja para una agencia del gobierno y que te pida dinero en efectivo, tarjetas de regalo, transferencias de dinero, cripto-monedas o información financiera personal, ya sea que te contacte por teléfono, mensaje de texto o presentándose personalmente. No compartas tu número de Seguro Social, ni los números de tu tarjeta de Medicare, licencia de conducir, cuenta bancaria o tarjeta de crédito.
Para consultar la información más actualizada sobre cómo evitar las estafas relacionadas con el COVID-19, visita ftc.gov/es/coronavirus. Y para más ayuda para protegerte financieramente durante esta pandemia, visita consumerfinance.gov/es/coronavirus.
Añada su comentario
Lea nuestra declaración sobre la ley de privacidad
Dejar un comentario es su elección. Para dejar un comentario, tiene que crear un nombre de usuario. De no ser así, no podemos publicar su comentario. La ley Federal Trade Commission Act autoriza la recolección de esta información con el fin de monitorear comentarios al blog. Los comentarios y los nombres de usuarios formaran parte del sistema de la FTC de registros públicos, los nombres de usuarios también formaran parte del sistema de la FTC de registros de usuario de computadora.
Puede que usemos rutinariamente dichos registros cómo se describe en el sistema de avisos publicados. Para más detalles sobre qué hace la FTC con la información personal que recolectamos, por favor lea nuestra política de privacidad.
Política de comentarios
Este es un blog monitoreado; revisamos todos los comentarios antes de publicarlos. Esperamos que los participantes se traten respetuosamente entre sí y que traten con respeto a los bloggers. No publicaremos los comentarios que no cumplan con nuestra política de comentarios. Si un comentario incluye un enlace a un sitio comercial, quitaremos el enlace y publicaremos el comentario. Sólo editaremos los comentarios para quitar los enlaces comerciales.
No publicaremos:
Los comentarios enviados a este blog se convierten en material de dominio público. Para proteger su privacidad y la de las demás personas, por favor no incluya información personal. No use este blog para reportar el fraude. en su lugar presente una queja.