FTC: Lo esencial sobre las estafas de cheques falsos
Si alguna persona que no conoces te envía un cheque y te pide que le devuelvas parte del dinero, es una estafa.
Los cheques falsos generan varios tipos de estafas — como las que involucran las falsas oportunidades de empleo e ingresos, venta de anuncios clasificados en línea y demás. En una estafa con un cheque falso, un desconocido te pide que deposites un cheque – a veces de miles de dólares, y por lo general, por un monto más alto del que te adeudan — y te dice que envíes de vuelta una parte del dinero, a menudo a través de una transferencia de dinero o tarjeta de regalo, a esa misma persona o a otra. Los estafadores siempre tienen una buena historia para explicar el sobrepago. Podrían decir que están varados fuera del país, que necesitan que tú les cubra impuestos o cargos, o que tendrás que comprar materiales o alguna otra cosa.
Por ley, los bancos tienen que acreditar rápidamente los fondos depositados — por lo general, verás que el dinero se acredita en tu cuenta en uno o dos días. Pero pueden pasar semanas hasta que el banco se entere de que el cheque era falso. Para entonces, el estafador ya tiene el dinero que le enviaste y tú estás obligado a pagarle al banco.
Durante los últimos años, ha aumentado sostenidamente la cantidad de estafas de cheques falsos reportadas a la FTC, y también ha aumentado el monto de las pérdidas en dólares. En el Dato destacado más reciente sobre este tema titulado Don’t bank on a “cleared” check, en inglés, la FTC reporta que, tan sólo en 2019, los consumidores perdieron más de $28 millones de dólares con las estafas de cheques falsos. La pérdida promedio reportada fue de $1,988. Ese monto representa más de seis veces la pérdida promedio en todos los fraudes monitoreados por la FTC. Además, los reportes sobre estafas de cheques falsos indican un incremento del 65% con respecto a los niveles de 2015. La FTC descubrió que los consumidores especialmente afectados son los más jóvenes. En 2019, los veinteañeros presentaron el doble de probabilidades de reportar pérdidas de dinero con una estafa de cheque falso en comparación con las personas mayores de 30 años.
¿Quieres aprender más? Visita ftc.gov/chequesfalsos.
Añada su comentario
Lea nuestra declaración sobre la ley de privacidad
Dejar un comentario es su elección. Para dejar un comentario, tiene que crear un nombre de usuario. De no ser así, no podemos publicar su comentario. La ley Federal Trade Commission Act autoriza la recolección de esta información con el fin de monitorear comentarios al blog. Los comentarios y los nombres de usuarios formaran parte del sistema de la FTC de registros públicos, los nombres de usuarios también formaran parte del sistema de la FTC de registros de usuario de computadora.
Puede que usemos rutinariamente dichos registros cómo se describe en el sistema de avisos publicados. Para más detalles sobre qué hace la FTC con la información personal que recolectamos, por favor lea nuestra política de privacidad.
Política de comentarios
Este es un blog monitoreado; revisamos todos los comentarios antes de publicarlos. Esperamos que los participantes se traten respetuosamente entre sí y que traten con respeto a los bloggers. No publicaremos los comentarios que no cumplan con nuestra política de comentarios. Si un comentario incluye un enlace a un sitio comercial, quitaremos el enlace y publicaremos el comentario. Sólo editaremos los comentarios para quitar los enlaces comerciales.
No publicaremos:
Los comentarios enviados a este blog se convierten en material de dominio público. Para proteger su privacidad y la de las demás personas, por favor no incluya información personal. No use este blog para reportar el fraude. en su lugar presente una queja.