Pasar al contenido principal

Para estar seguro de que sus donaciones cuenten, investigue un poco antes de hacer una donación a una organización de caridad. Estas son algunas cosas que hay que hacer para saber más sobre una organización de caridad y evitar una estafa de donaciones.

Cuatro cosas que hacer antes de donar a una organización de caridad

  1. Busque en línea la causa que desea apoyar. Haga una búsqueda en internet ingresando términos que describan la causa, por ejemplo, “asistencia para víctimas de un huracán” o “niños sin techo”, junto con frases tales como “mejor organización de caridad” u “organización de caridad con mejor calificación”. Algunas organizaciones como BBB Wise Giving Alliance (en inglés)Charity Watch (en inglés) han elaborado listas de organizaciones de caridad con buena calificación. Una vez que encuentre una organización de caridad específica a la que considere donar, busque en internet ingresando el nombre de la organización y agregue palabras como “complaint”, “review”, “rating”, “fraud” o “scam”; si hace la búsqueda en español, reemplace esas palabras con “queja”, “comentarios”, “calificación”, “fraude” o “estafa”. Si encuentra comentarios negativos, considere buscar otra organización.
  2. Revise el sitio web de la organización de caridad. ¿Le da detalles sobre los programas que usted desea apoyar y sobre cómo usa las donaciones? ¿Qué parte de su donación se destinará directamente para apoyar los programas con los que quiere colaborar? Sospeche si no puede encontrar información detallada sobre la misión y los programas de la organización.
  3. Averigüe si el recaudador de fondos y la organización de caridad están registrados. En la mayoría de los estados las organizaciones de caridad y sus recaudadores de fondos deben registrarse con la entidad regulatoria estatal. Averigüe si el nombre del recaudador de fondos y la organización de caridad que le llama están registrados con la  entidad regulatoria de organizaciones de caridad de su estado (en inglés).
  4. Averigüe si la donación será deducible de impuestos. Si este es un punto importante para usted, confirme que la organización a la que le está haciendo una donación esté registrada ante el IRS como una organización exenta de impuestos. Fíjese si encuentra el nombre de la organización con la herramienta de búsqueda de organizaciones exentas de impuestos (en inglés) del IRS.

Pedidos de donaciones por teléfono

Si lo llama alguien para pedirle una donación, haga las siguientes preguntas importantes:

  • ¿Cuál es el nombre exacto, sitio web y domicilio postal de la organización de caridad? Para confundirlo algunos telemercaderes deshonestos usan nombres que suenan parecidos a los de organizaciones de caridad reconocidas. Confirme esta información antes de donar.
  • ¿Qué parte de mi donación se destinará directamente al programa que deseo apoyar? Lo más probable es que lo esté llamando un recaudador de fondos el cual recibe compensación, no la organización de caridad en sí misma. Después de que el recaudador de fondos responda sus preguntas, llame directamente a la organización y repita las preguntas. O fíjese si encuentra la información en el sitio web de la organización de caridad. ¿En qué otras cosas gastan el dinero las organizaciones de caridad? Algunas actividades de recaudación de fondos pueden tener alto costo, lo cual le deja poco dinero disponible a la organización de caridad para gastar en sus programas.
  • ¿Su organización es una entidad de caridad o un Comité de Acción Política (PAC)? No todas las llamadas para pedir donaciones son de organizaciones de caridad. Algunas llamadas que pueden sonar como llamadas de una organización de caridad en realidad podrían ser de un comité PAC. Las donaciones a los comités PAC no son deducibles de impuestos y el comité usará el dinero de manera diferente a una organización de caridad.
  • ¿Mi donación será deducible de impuestos? Para estar seguro, fíjese si encuentra el nombre de la organización de caridad con la herramienta de búsqueda de organizaciones exentas de impuestos (en inglés) del IRS. Si es cierto que las donaciones son exentas de impuestos, la organización figurará en esa lista. Las donaciones a los comités PAC no son deducibles de impuestos. 

Reglas que deben seguir las personas que lo llaman por teléfono

Las llamadas para recaudar fondos están permitidas, aunque usted haya inscrito su número en el Registro Nacional No Llame. Si desea que los recaudadores de fondos dejen de llamarlo, pídales que coloquen su nombre en la lista no llame de la organización de caridad correspondiente.

Cuando los recaudadores de fondos de una organización de caridad llaman para pedir una donación, deberían seguir algunas reglas:

  • Sólo pueden llamar en un horario específico. No pueden llamar antes de las 8 a. m. ni después de las 9 p. m.
  • Tienen que revelar su nombre y el propósito de su llamada. Le tienen que decir el nombre de la organización de caridad y si están llamando para pedir una donación.
  • No pueden mentir ni engañarlo acerca de:
    • La relación del recaudador con la organización de caridad.
    • La misión o propósito de la organización de caridad.
    • Si una donación es deducible de impuestos.
    • Cómo se usará una donación o qué parte de la donación se destinará realmente a programas de caridad.
    • La afiliación de la organización de caridad con el gobierno.
  • No pueden usar una llamada pregrabada o mensaje pregrabado para comunicarse con usted, a menos que usted sea miembro de la organización de caridad o haya hecho una donación anteriormente, pero incluso en estos casos, le deben ofrecer una manera de excluirse de la lista para evitar futuras llamadas.
  • La información que aparece en el identificador de llamadas debe ser veraz. En su aparato de identificación de llamadas tiene que aparecer el nombre de la organización de caridad o del recaudador de fondos y un número al que usted pueda llamar para pedir que incluyan su número de teléfono en la lista no llame de pedidos de donaciones de la organización de caridad.

Si un recaudador de fondos infringe cualquiera de estas reglas, podría ser una señal de su deshonestidad. Considere buscar otra manera de donar a la causa que desea apoyar.

Cómo pagar cuando hace una donación

Si está listo para donar:

  • Preste atención al medio de pago. Si una organización de caridad dice que la única manera de pagar es con criptomonedas, transfiriendo dinero a través de Western Union o MoneyGram, una aplicación de pago, o una tarjeta de regalo, es probable que sea una estafa.
  • Done con tarjeta de crédito o cheque. Es la manera más segura de donar. Si la organización de caridad no acepta cheques ni tarjetas de crédito, es probable que se trate de una estafa.
  • Si hace una donación por internet, verifique que la página en la que ingrese su información de pago tenga las letras “https” en el URL. Eso significa que su información está codificada y se transmite de manera segura. Pero la codificación por sí sola no significa que el sitio web sea legítimo. Los estafadores también saben codificar.
  • Después de donar:
  • Revise los extractos o registros de su cuenta bancaria y tarjeta de crédito. Controle que le hayan cobrado el monto que usted aceptó donar, y que no lo hayan suscrito para hacer donaciones recurrentes si no era su intención.
  • Guarde un registro de todas sus donaciones. Podría necesitarlos más adelante en caso de que sus donaciones sean deducibles de impuestos.
  • Si le envió dinero a un estafador, lea Qué hacer si le pagó a un estafador para informarse sobre cómo tratar de recuperar su dinero.

Como evitar hacer donaciones a una falsa organización de caridad 

  • No se apure. Los estafadores tratan de apurarlo para que done y evitar que usted se tome el tiempo necesario para investigar o analizar lo que le dicen.
  • No confíe en su identificador de llamadas. La tecnología facilita a los estafadores la manipulación de la información que aparece en los sistemas de identificación de llamadas. Podría dar la impresión de que las llamadas provienen de su código de área local, o de parte de una organización específica, aunque no sea cierto. En realidad, la persona que llama puede estar en cualquier lugar del mundo.
  • Si el recaudador de fondos le dice que usted ya hizo o prometió una donación, pare y verifique. Es posible que le mientan, en una llamada telefónica o en un material enviado por correo, diciendo que usted ya prometió donar o que ya hizo una donación el año pasado. Piensan que diciendo esto usted estará más dispuesto a donar.
  • Escuche atentamente el nombre de la organización de caridad, anótelo e investigue. Para confundirlo algunos estafadores usan nombres muy parecidos a los de otras organizaciones de caridad. Investigue un poco antes de donar.
  • Tenga cuidado con las declaraciones emotivas con pocos detalles. Sospeche si escucha un montón de declaraciones sentimentales muy generales, por ejemplo, que la organización de caridad ayuda a familias que no pueden costear el tratamiento contra el cáncer o a veteranos heridos en la guerra que no pueden trabajar, pero la organización no da detalles específicos acerca de cómo se utilizará su donación.
  • No done a cambio de un premio garantizado. Si alguien le garantiza que ganará un premio o un concurso si contribuye, es una estafa. No ganará nada y su donación terminará en el bolsillo de un estafador.
  • No haga clic en ningún enlace ni responda mensajes de texto inesperados. Si recibe un mensaje de texto inesperado pidiéndole que haga una donación, no use la información que reciba en ese mensaje. Comuníquese con la organización de caridad o visite su sitio web y haga una donación directamente a la organización de caridad.
  • No haga clic en enlaces ni abra archivos adjuntos de un email a menos que conozca al remitente. Estos archivos adjuntos pueden incluir programas maliciosos que pueden robar información de su computadora.

Cómo donar a través de las redes sociales 

Es probable que haya visto publicaciones en las redes sociales de gente que pide donaciones. Preste atención a quién pide el dinero y quién lo recibirá. No dé por supuesto que estos pedidos son legítimos, o que los enlaces son correctos simplemente porque los publicó un amigo. Es más rápido y seguro hacer la donación directamente en el sitio web de la organización de caridad.

  • Compruebe adónde lo lleva el enlace para donar. ¿Lo conecta con una campaña de recaudación de fondos colectiva o crowdfunding? En ese caso, todo el dinero que done irá directamente al organizador de la campaña de crowdfunding. ¿Está seguro de que esa persona le traspasará el dinero a la causa que usted desea apoyar? Confírmelo preguntándole a la persona que publicó el enlace si conoce al responsable de la recaudación de fondos.
  • Investigue a la organización o causa de caridad. Si el enlace lo conecta con el sitio web de una organización de caridad, investíguela antes de donar.
  • Recuerde que las donaciones a individuos no son deducibles de impuestos.
  • Esté atento a los sitios web “similares”. Estos sitios web fraudulentos pueden tener direcciones URL ligeramente diferentes a los de las organizaciones de caridad reconocidas, todo para atraer a posibles donantes. En estos sitios se podría solicitar información personal o instalar material dañino en su dispositivo.

Para más consejos sobre a qué debe estar atento cuando considere hacer una donación a través de un sitio de crowdfunding o una plataforma en internet de recaudación de fondos con fines de caridad, lea Cómo donar a través de campañas de crowdfunding y plataformas de recaudación de fondos.

Donar cosas en lugar de dinero

Las donaciones de objetos, en lugar de dinero, efectuadas a organizaciones de caridad se llaman regalos en especie. En ocasiones, los regalos en especie pueden ser objetos importantes, como carros o equipos de uso médico en desuso, pero también pueden ser ropa o artículos del hogar usados.

Cuando una organización de caridad usa y reporta estas donaciones correctamente, los regalos en especie pueden ser una parte importante de sus programas. Pero una organización de caridad deshonesta puede aumentar el valor de los objetos donados para que su organización parezca más exitosa de lo que realmente es en términos financieros.

Cuando investigue a la organización de caridad, preste atención a cómo gasta su dinero, no tenga en cuenta únicamente el valor de los regalos en especie. Si una organización de caridad está usando los regalos en especie para inflar el volumen de sus operaciones, pero luego gasta la mayor parte de su dinero para pagar a sus ejecutivos o cubrir los gastos operativos, le conviene considerar donar a otra organización.

Reporte las estafas de donaciones de caridad

Reporte las estafas ante

Suministre toda la información posible en su reporte, incluyendo el nombre de la organización de caridad, el nombre del recaudador que se comunicó con usted, y los números de teléfono, sitio web, domicilio de ambos y cualquier otro detalle que le dieron sobre la organización de caridad.

Search Terms